top of page
23/11/2020 by Matias Lombardi
Por y para

POR & PARA

Estas proposiciones nos confunden demasiado! A veces ocurre que tendemos a traducir nuestro idioma natal al español, entonces nos damos cuenta que se utiliza una sola palabra para estas dos proposiciones, la mayoría de las veces en ingles se suele utilizar "for". Otro ejemplo, como el verbo "ser y estar" se traduce solamente como "to be". Lo mismo sucede con los cuantificadores "muy y mucho", en portugués "muito". 
Tengamos en cuentas que la principal diferencia entre estas dos preposiciones es: "por" indica una causa y "para" señala una finalidad (para qué / para quién). Pero no te preocupes que no es solo esa diferencia, aqui ademas veremos muchísimas mas usos.
These propositions confuse us too much! Sometimes it happens that we tend to translate our native language into Spanish, then we realize that only one word is used for these two propositions, most of the time in English "for" is used. Another example, like the verb "ser y estar" is translated only as "to be". The same happens with the quantifiers "muy y mucho", in Portuguese "muito". 
Let's keep in mind that the main difference, generally, between these two prepositions is: "por" indicates a cause and "para" indicates a purpose (for what / for whom). But don't worry that it is not the only difference, here we will also see many more uses.  

Usos de POR
1. Causa o motivo de algo.
  • Lo han llamado por tener un título académico (= a causa de).
  • Trabaja mucho por su familia (su familia es el motivo por el cual trabaja mucho ).
2. Tiempo: referencia temporal aproximada.
  • Ellos se casaron por los años 80 (no hay una fecha exacta).
  • Siempre coge sus vacaciones por primavera (tiempo aproximado).
 
3Partes del día: por la mañana, por la tarde, por la noche, y expresiones de frecuencia:
  • Voy al gimnasio por dos horas, cuatro veces por semana, la mayoría de las veces por la tarde.
4. Espacio: “a través de” o “a lo largo de” un lugar.
  • Se olvidó las llaves de casa y entró por (= a través de) la ventana.
  • A María le encanta pasear por (= a lo largo de) la playa.
  • He visto tu bolso por el salón (en algún lugar del salón).
5. Precio.
  • He comprado un auto por 50 mil dólares.
  • Ella consiguió unos zapatos por la mitad de precio.
6. Medio de comunicación.
  • Te llamo por teléfono.
  • Envio la informacion por email.
7. Complemento agente voz pasiva.
  • El Quijote fue escrito por Cervantes.
  • La casa de mi abuelo fue construida por su padre.
8. En lugar de o intercambio de una cosa por otra.
  • Hoy vengo a trabajar por Luis porque él está enfermo (= en lugar de).
  • Me cambió su tarta de manzana por mi sandwich de jamón.
9. Sin: algo que esta por finalizar.
  • Tengo todas las facturas por (= sin) clasificar.
  • Mi hermano y yo queremos montar una empresa, pero todavía está todo por hacer.
10. Para hablar de "distribución".
  • Hay un libro por alumno.
11. En las multiplicaciones (Por se llama al signo de multiplicar, y se utiliza para leer las multiplicaciones).
  • Dos por cuatro son ocho.
  • Dos por cinco, diez
12. Se utiliza para indicar la velocidad.
  • La velocidad máxima en ciudad es 50 kilómetros por hora.
13. “En lo que a mí respecta”, “por mi parte”:
  • Por mí no cocines, no tengo hambre.
  • Por mí no hay problema, podemos hacerlo así, si quieres.
Uses of POR
1. Cause or reason for something.
You have been called up because you have an academic degree (= because of).
You work a lot for your family (your family is the reason you work a lot).
2. Time: approximate time reference.
They were married around the 80's (there is no exact date).
They always take their vacation by spring (approximate time).
 
3.  Parts of the day: morning, afternoon, evening, and expressions of frequency:
I go to the gym for two hours, four times a week, mostly in the afternoon.
 
4. Space: "through" or "along" a place.
He forgot his house keys and entered through (= through) the window.
Maria loves to walk (= along) the beach.
I have seen your bag in the living room (somewhere in the living room).
 
5. Price.
I bought a car for 50 thousand dollars.
She got some shoes for half the price.
 
6. Means of communication.
I call you by phone.
I send the information by email.
 
7. Complement passive voice agent.
Don Quixote was written by Cervantes.
My grandfather's house was built by his father.
 
8. Instead of or exchange of one thing for another.
Today I come to work for Luis because he is sick (= instead of).
He traded me his apple pie for my ham sandwich.
 
9. Something that is about to end.
I have all the invoices pending to be sorted.
My brother and I want to set up a company, but everything is still to be done.
 
10. To talk about "distribution".
There is one book per student.
 
11. In the multiplications (Por is called the sign of multiplication, and is used to read the multiplications).
Two times four is eight.
Two times five, ten
 
12. It is used to indicate the speed.
The maximum speed in the city is 50 kilometers per hour.
 
13. "As far as I'm concerned", "on my side":
Don't cook for me, I'm not hungry.
For me it's no problem, we can do it this way, if you want.
Usos de PARA
1. Finalidad.
  • Trabajo para viajar más.
2. Indicar un plazo de tiempo
  • El trabajo es para mañana. Tiene que estar terminado para mañana.

2. Destinatario
  • El paquete es para la tienda.

  • ¿Esto es para mi?

3. Dirección o movimiento.
  • Salimos ahora para tu casa (=hacia tu casa).

  • Voy para allí.

4. Uso de para al expresar una opinión.
  • Para mí, lo mejor es esta opción.

  • Para los empleados no era una buena solución.

5. Expresar algo inesperado. Comparación entre dos ideas.
  • Para ser invierno hace mucho calor.
  • Parece muy alto para la edad que tiene.

Uses of PARA
1. Purpose.
Work to travel more.
2. Indicate a time frame
The job is for tomorrow. It has to be finished by tomorrow.

2. Recipient
The package is for the store.
Is this for me?

3. Direction or movement.
We leave now for your home (=towards your home).

4. Use of for when expressing an opinion.
For me, this is the best option.
For the employees it was not a good solution.

 

 

EJERCICIOS

1. El va .......  tu casa
2. Me cambió su teléfono .......  el mio.
3. ....... ser de día esta muy oscuro.
4. Hay dos piezas de fruta ....... persona.
5. Tres ....... cinco son quince
6. Compré un libro ....... 3 euros.
7. ....... mi no era importante.
8. No dejes ....... mañana lo que puedas hacer hoy.
9. Este verano haremos un viaje ....... Marbella.
10. Este regalo es ....... ti, ....... tu cumpleaños.
 
 
Soluciones
1. para 
2. por
3. para
4. por
5. por
6. por
7. para
8. para
9. por
10. para/ por

¿Te ha quedado más clara la diferencia? ¿Confundes algunos usos de por y para?

 

Dejame algun comentario.

Comparte este blog!

WhatsApp Image 2020-10-05 at 17.16.51 (2

No olvides tomar tu primer clase gratis!

Ir vs Irse
8/12/2020 by Matias Lombardi

IR vs IRSE

Los verbos ir vs irse cambian de significado debemos tener cuidado al usarlos en una oración en español. Hoy aprenderemos la diferencia entre estos dos verbos y el equivalente en inglés de cada uno de ellos. Mientras que muchos verbos reflexivos españoles tienen un equivalente en inglés como "to wash yourself" o "to dress yourself", "irse" se comporta de manera diferente. También veremos a formar verbos reflexivos en español y a conjugar las versiones reflexivas y no reflexivas del "ir". 
The verbs ir vs irse change their meaning and we must be careful when we use them in a Spanish sentence. Today we will learn the difference between these two verbs and the English equivalent of each of them. While many Spanish reflexive verbs have an English equivalent such as "to wash yourself" or "to dress yourself", "irse" behaves differently. We will also see how to form reflexive verbs in Spanish and how to conjugate the reflexive and non-reflective versions of "ir". 
Traducción para irse e ir.
  • irse > to leave.
  • ir     > to go
              
En inglés, ir irse, se comportan de manera diferente y en algunas situaciones son completamente intercambiables, y en otras no lo son. 
Translation for irse and ir.
  • irse > to leave.
  • ir     > to go
                               
In English, going and leaving, behave different and in some situations are completely interchangeable, and in other situations they are not. 
El verbo "ir" se centra en el destino​
  • I'm going to the church / I'm going to the hospital.
The verb ir is focused on a destination
  • I'm going to the church / I'm going to the hospital.

El verbo irse no se centra necesariamente en un destino, sino en el proceso de irse.
  • ¿Cuándo ella se va? 
                                 Ir
                                 A ---------------------> B
 
                                 Irse
                                  A ---------------------> B
 
The verb irse is not necessarily focused on a destination, but on the process of leaving.​
  • ¿When is she leaving? 
                                 To go
                                 A ---------------------> B
 
                                 To leave
                                  A ---------------------> B
La conjugación en tiempo presente de este verbo irregular ir.
                                 
                                  Voy        
                                  Vas        
                                  Va          
                                  Vamos   
                                  Van        

Present time conjugation of this irregular verb ir.
                                  I go
                                  You go
                                  He or She goes
                                  We go
                                  You/They go

Las conjugaciones de un verbo reflexivo.
Simplemente tomamos las conjugaciones de la forma normal, no reflexiva, y luego añadimos los pronombres reflexivos.
                                
                                  Me voy       
                                  Te vas         
                                  Se va           
                                  Nos vamos 
                                  Se van         
The conjugations of a reflexive verb.
We simply take the conjugations of the normal, non reflexive form, and then we add the reflexive pronouns. 
                                   
                                  I leave
                                  You leave
                                  He or She leaves
                                  We leave
                                  You/They leave
Ejemplos con "ir".
  • Voy a la casa de mama. 
  • Vamos al zoologico hoy. 

Examples for "ir".
  • I'm going to mom's.
  • We are going to the zoo toda.
Ejemplos con"irse".
  • ¿Cuándo se va? .
No necesitamos un destino con el verbo irse pero podemos añadir uno a una frase si queremos.
  • Ella se va a Brasil el viernes.

Examples for "irse".
  • ¿When is she leaving?
We don't need a destination with the verb irse but we can add one to a sentence if we want to.
  • She's leaving for Brazil on Friday.
La diferencia entre estos dos.
No es una gran diferencia, ambas frases expresan la idea de que:
  • El viernes, ella va a estar en un avión, no va a estar más aquí, porque va a estar en Brasil.
 
Ahora la única diferencia real es la gramática en torno a me voy a o voy a, es el destino.
The difference between these two.
Is not a big difference, both sentences express the idea that:
  • Friday, She's going to be on a plane, she's not going to be here anymore, because she's going to be in Brazil.
Now the only real difference is sort of grammar around I'm leaving for and I'm going to, is simply the destination.

 

EJERCICIOS

1.Hay mucho ruido aquí en este bar y la gente fuma. Yo_________
2.__________hasta la esquina.
3. _________ a almorzar a las doce. 
4.__________ en avión a Madrid.
5. ¿________ a pie o en autocar?
6. Ahora no puedo hablar. Estoy en la calle y tengo prisa. _____ a la oficina. Luego te llamo.
7. ¿Por qué _______ tan temprano? 
8. El próximo fin de semana _______ a trabajar en el jardín. 
9. Que planes tienes hoy? 
- Tengo que cortarme el pelo y luego tengo que ________ al dentista.
10. Lo siento no puedo quedarme tengo que ___________.
11. Si alguien llama a la puerta de tu casa. ¿Qué dices?
              a. me voy!
              b. voy!
Soluciones
1. Me voy
2. Voy
3. Voy
4. Voy
5. Te vas
6. Voy 
7. Te vas
8. Vamos
9. ir
10. irme
11. Voy

¿Te ha quedado más clara la diferencia? ¿Confundes todavía irse ir?

 

Deja tu comentario.

Comparte este blog!

WhatsApp Image 2020-10-05 at 17.16.51 (2

No olvides tomar tu primer clase gratis!

28/12/2020 by Matias Lombardi
Ser vs Estar

SER & ESTAR

Ya sea que seas un principiante total o que hayas estudiado español por un tiempo, habrás escuchado que los verbos “ser y estar” son un poco difíciles de dominar. Ok, admitámoslo, estos dos verbos vuelven a los estudiantes completamente locos. “To be or not to be”. Esa es la cuestión. La gente se confunde mucho con estos dos verbos, y realmente no hay razón para ser. Vayamos al grano.

 

¿Cuál es la diferencia entre Ser y Estar?

Hay dos verbos en español, “ser y estar” que en inglés significan “to be”.

Whether you’re a total beginner or you’ve been studying Spanish for a while, you might have heard that ser and estar are a little bit challenging to master. Ok let’s admit it, these two verbs drive learners completely crazy. To be or to be. That is the question. The difference between the two Spanish verbs for “to be” – Ser vs Estar. People get confused by these a lot, and there’s really no reason to be. Let’s get right to it.

 

What is the difference between Ser and Estar?

There are two verbs that mean “to be” in Spanish, ser and estar.

First of all, let’s learn how to conjugate the verbs ser and estar in the present indicative. As you can see below, ser is an irregular verb. Let’s take a minute here to memorize it. Estar on the other hand is regular and therefore easier to remember.

                          SER              ESTAR

Yo                      soy               estoy

Tú/Vos               eres/sos      estás

Él / Ella / Ud     es                 está

Nosotros/as      somos         estamos

Vosotros/as       sois              estáis

Ellos/as / Uds   son               están

 

“Ser” se usa de forma simple, para hablar de QUÉ es algo (estado permanente). Para describir características que son parte esencial de la cosa de la que estamos hablando.

“Estar” se usa para hablar de COMO es algo, así que lo usamos para condiciones, lugares, emociones y acciones (estados temporales).

Esta es la regla más general para estos dos verbos. 

Ahora veámoslos y estudiémoslos por separado.

Ser is used in a simple way, to talk about WHAT something is (permanent state). To describe characteristics that are an essential part of the thing we’re talking about.

Estar is used to talk about HOW something is, so we use it for conditions, locations, emotions, and actions (temporary states).

This is the most general rule for these two verbs. 

Let’s now see and study them separately.

SER

Descripciones / características físicas y permanentes, esenciales de cosas o personas 

Descriptions / physical and permanent, essential characteristics of things or people

  • La habitación es grande, pero es muy oscura. (The room is big, but it’s very dark.) 
  • Antonio Banderas es muy guapo (Antonio Banderas is a handsome boy)

 

Profesión

Profession 

  • Nosotros somos profesoras. (We’re teachers.)
  • Madonna y Lady Gaga son cantantes. (Madonna and Lady Gaga are singers.)

 

Relaciones de parentesco

Family relationships

  • Ella es mi hermana (She is my sister)


 

Origen / Nacionalidad

Origin / Nationality

  • Shakira es colombiana. (Shakira is Colmbian.)
  • Nosotros somos polacos. (We are Polish.)

Material 

Material

  • Este mueble es de madera (This furniture is made of wood)

 

Posesión y pertenencia

Possession and ownership

  • Ese coche es de Juan (That car is Juan's) 

Horas y fechas, estaciones del año, partes del día //

Hours, date and time, seasons, parts of the day

  • Hoy es lunes. (Today is Monday.)
  • Es la una y media. (It ‘s half past one.)
  • La clase de inglés es de tarde (The English class is in the afternoon)
  • Mi cumpleaños es en primavera (My birthday is in spring)

 

Localización de eventos

Location of events 

  • El concierto es en la plaza del centro (The concert is in the center square)

Precio

Price

  • – ¿Cuánto es? (– How much is it?) 

       – Son diez euros. (– It ‘s ten euros.)

 

Con la preposición “para”

With the preposition "para"

  • Este regalo es para Luis (This gift if for Luis)

ESTAR

Estado temporal / características momentáneas (pueden variar con el tiempo)

Temporal state / momentary characteristics (may vary over time)

  • Antonio Banderas en la ultima pelicula no está guapo (su estética no es la más bonita, su rol o su papel en la pelicula no lo muestran guapo)

(Antonio Banderas in the last movie is not handsome (his aesthetics are not the prettiest, his role in the movie do not show him handsome)

Estoy enfermo (I’m sick)

 

Indicar profesión temporal

Indicate temporary profession

  • Estoy de camarero en un hotel solo por este fin finde semana (I'm working as a waiter in a hotel only this weekend) 

Ubicación / Localización

Location / Location

  • París está en Francia (Paris is in France)
  • La Sagrada Familia está en Barcelona (The Sagrada Familia is in Barcelona)

Junto al gerundio (-ando / -iendo)

Next to the gerund (-ando / -iendo) 

  • Yo estoy escuchando la radio (I am listening to the radio)
  • Ella está comiendo ahora (She’s eating now)

Tiempo atmosférico

Weather and temperature 

  • Hoy está soleado (It's sunny today)

Con los adjetivos "bien y mal" usamos el verbo estar.

With adjectives “bien y mal” (good and bad) we use the verb estar.

  • – ¿Cómo está tu padre? – Está bien. (How ‘s your father? – He ‘s fine.)
  • – ¿Qué tal está el ejercicio? – Está mal. (How ‘s the exercise? – It ‘s bad.)

Estado civil

Marital status

  • Mi hermano está soltero. (My brother is single.)
  • Estamos casados. (We’re married.)

  • Sus padres están divorciados. (His parents are divorced.

Excepción: Mi abuelo es viudo. 

Exception: (My grandpa is a widower.) 

En el caso de viudo/viuda no usamos el verbo estar sino el verbo ser.

In the case of viudo/viuda (widow/widower) we don’t use the verb estar but we use the verb ser instead.


 

WATCH OUT!

> BUENO / BUENA

Personas: El es muy bueno (buena persona) vs El está bueno (atractivo) 

People: He is a good person vs He is attractive

 

Cosas: Esta torta es muy buena (hecha con buenos ingredientes) vs La torta está muy buena (está rica) 

Things: This cake is made with good ingredients vs. This cake is tasty

 

> MALO/MALA

Personas: Hitler era muy malo (una persona con malas intenciones) vs Hoy ella está mala (estar enfermo, en cama o tiene malas intenciones, solo hoy dia)

People: Hitler was a person with bad intentions vs Today she is sick, in bed or has bad intentions, only today

 

Cosas: Las hamburguesas de Mcdonalds son muy malas (de mala calidad) vs Esta hamburguesa está mala (tiene mal sabor, está podrida)

Things: These hamburgers are bad quality vs. These hamburgers taste bad/are rots

 

> BIEN

Personas: “Ser bien” NO EXISTE! vs Ella está bien (está sana, animada, feliz) 

People: “Ser bien” DOES NOT EXIST! vs She is healthy, cheerful, happy 

 

Cosas: “Ser bien” NO EXISTE! vs Este ejercicio está bien (es correcto)

Things:  “Ser bien” DOES NOT EXIST! vs This exercice it is correct/right

 

> MAL

Personas: “Ser mal ” NO EXISTE! vs Hoy estoy mal (estoy desanimado, no estoy bien) 

People: "Ser mal" DOES NOT EXIST! vs I am discouraged, I am not well 

 

Cosas: Este ejercicio está mal (no es correcto) 

Things: This exercise is wrong / not correct





EXCEPCIONES

EXCEPTIONS

1 "Estar a/en"

Decir: “Hoy es 10 de mayo” y “Estamos a 10 de mayo” es lo mismo.

Hoy es martes – Estamos a martes. (Today is Tuesday)

To say: these two sentences are correct. We need to use the preposition A. 

We have to use: estar (with the person “nosotros” (we)) + A + día (day).

 

Es junio – Estamos en junio. (It’s june)

Es Navidad – Estamos en Navidad (It’s christmas)

These sentences are correct as well. We need to use the preposition EN.

We need: estar (in the person nosotros (we)) + EN + meses (months), períodos de tiempo (time periods) and estaciones (season

 

 

2 Precios cambian constantemente (en un mercado local, por ejemplo) utilizamos ”estar” seguido de la preposición "a".

When we want to emphasize that prices are constantly changing (on a local market for example) we use “estar” followed by the preposition “a”.

Los tomates están de oferta, están a 80 céntimos el kilo. (The salad tomatoes are in offer, they are 80 cents per kilogram.)

– ¿A cuánto están los plátanos hoy? – Están a 1, 50 el kilo. (– How much are the bananas today? – They’re 1,50 per kilo.)

 

3 Hay algunos adjetivos que tienen diferentes significados si los usamos en combinación con SER o ESTAR.

There are some adjectives that have different meanings if we use them in combination with SER or ESTAR.

Let’s see some examples:

 

Su padre es rico – tiene mucho dinero 

His father is rich - he has a lot of money

La paella está rica – tiene buen sabor

The paella is delicious - it tastes good

 

Es una chica muy lista – inteligente

She is a very smart girl - intelligent

Cojo el bolso y estoy lista – estar preparada

I take the bag and I'm ready - be prepared

 

Mi hermana está aburrida – siente aburrimiento

My sister is bored - she is bored

Su novia es aburrida – no es divertida

Your girlfriend is boring - not fun

 

Acaba de terminar la carrera y está verde para este trabajo – tiene poca experiencia.

He just finished his degree and is green for this job - he has little experience.

Las peras son verdes – color

The pears are green - color

 

Este filete no está bueno – no tiene buen sabor.

This steak is not good - it does not taste good.

Es una mujer muy buena – buena persona.

She is a very good woman - good person.

 

4 Hay algunos adjetivos que siempre van con “ser” y otros siempre con “estar”. 

Then on the other hand, in some cases you don’t have to think much, as there are some adjectives that always go with ser and others always with estar. 

          SER                                                                                   ESTAR

          conocido (famoso) – desconocido                                bien – mal

          legal – ilegal                                                                    cansado

          fácil – difícil                                                                     cerca – lejos

          importante                                                                      de acuerdo – en desacuerdo

          increíble                                                                          a favor – en contra

          lógico                                                                              enfadado – contento

          inteligente                                                                      estropeado (roto) – arreglado

          necesario                                                                        lleno – vacío

          parecido (similar)                                                            seguro de

          posible – imposible                                                        prohibido – permitido

 

 

EJERCICIOS

Completa con ser o con estar.

1. Mi amigo …………………… en Francia. …………………… dentista. …………………… rico.

2. Esa puerta …………………… azul, pero …………………… rota. Ahora …………………… cerrada.

3. Todos los candidatos …………………… mujeres. …………………… ganando. …………………… contentas.

4. ¿Qué …………………… esto? …………………… mi móvil.

5. ¿Dónde …………………… Brasil?

6. ¿Cuál ……………………  la capital de Honduras?

7. ¿En qué aula …………………… el examen?

8. Mario ......................... cansado

9. Este ejercicio de matemáticas ....................... bien. 

10. ¿En qué aula …………………… el examen?

 

Soluciones

1. está / es / es
2. es / está/ está
3. son / están /están
4. es / es
5. está
6. es
8. está
9. está
10. es

Di si es correcto o incorrecto? 

1. Estamos a 15 de julio

2. Ya está primavera

3. Los niños son sentados.

4. Es la una y media

5. El niño está mentiroso.

6. Ya estamos en verano

Soluciones

1. Correcto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Correcto
5. Incorrecto
6. Correcto

¿Te ha quedado más clara la diferencia? ¿Confundes todavía ser con estar?

 

Deja tu comentario.

Comparte este blog!

WhatsApp Image 2020-10-05 at 17.16.51 (2

No olvides tomar tu primer clase gratis!

Articulos
4/4/2021 by Matias Lombardi

ARTICULOS 

El aprendizaje de los artículos definidos e indefinidos en español siempre ha constituido una dificultad para los estudiantes de habla inglesa en todos los niveles. Dicha dificultad se da, no por la ausencia de esta estructura gramatical en su lengua nativa, sino porque usan el artículo definido “The” delante de todos los sustantivos independientemente del género y número.

Learning the definite and indefinite articles in Spanish has always been a difficulty for English-speaking students at all levels. This difficulty arises not because of the absence of this grammatical structure in their native language, but because they use the definite article "The" in front of all nouns regardless of gender and number. 

El artículo es la palabra que acompaña al sustantivo y siempre va delante de él. Es la palabra que funciona siempre como un determinante o identificador del sustantivo, esto es, señala si el sustantivo es conocido o no, e indica el género (femenino o masculino) y el número del sustantivo (singular o plural).

Los artículos se dividen en definidos (o determinantes) e indefinidos (o indeterminantes).

The article is the word that accompanies the noun and always goes before it. It is the word that always functions as a determiner or identifier of the noun, that is, it indicates whether the noun is known or not, and it indicates the gender (feminine or masculine) and the number of the noun (singular or plural).

Articles are divided into definite (or determiners) and indefinite (or indeterminers).

ARTICULOS DETERMINADO

Los artículos definidos son aquellos que hablan de algo conocido y que se puedes identificar.
El , Los, La, Las
Siempre están situados delante del nombre.

DEFINITE ARTICLES

Definite articles are those that speak of something known and identifiable. 
The.

They are always placed in front of the name.

  • El árbol es hermoso. (masculino singular)

  • The tree is beautiful. (masculine singular)

  • Los arboles son hermosos. (masculino plural)

  • The trees are beautiful. (masculine plural)

  • La playa esta llena de gente. (femenino singular)

  • The beach is full of people. (feminine singular)

  • Las playas de España son muy lindas. (femenino plural)

  • The beaches in Spain are very beautiful. (feminine plural)

ARTICULOS INDETERMINADO

Los artículos indefinidos son aquellos que hablan de algo no conocido o que no se puede identificar.
Un, Unos, Una, Unas
Siempre están situados delante del nombre.

INDEFINITE ARTICLES

Indefinite articles are those that speak of something unknown or unidentifiable.
A, An. 

They are always placed in front of the name.
  • Un árbol hermoso. (masculino singular) 

  • A beautiful tree. (masculine singular)

  • Unos arboles hermosos. (masculino plural) 

  • Beautiful trees. (masculine plural)

  • Una manzana(femenino singular)

  • An apple. (feminine singular)

  • Unas manzanas rojas . (femenino plural)

  • Red apples. (feminine plural)

CONTRACCIONES

Las contracciones se generan cuando el artículo va precedido por las preposiciones "a" o "de". Se forman a partir de la siguiente estructura:

CONTRACTIONS

Contractions are generated when the article is preceded by the prepositions "a" or "de". They are formed from the following structure:

A + EL = AL

Voy al campo (INCORRECTO: Voy a el campo)

 

DE + EL = DEL

Vengo del banco (INCORRECTO: Vengo de el banco)

ARTICULO NEUTRO "LO"

Se usa para marcar abstracción, es decir, transforma adjetivos en sustantivos abstractos. No señala genero (femenino o masculino).

NEUTRAL ARTICLE "LO".
It is used to mark abstraction, that is, it transforms adjectives into abstract nouns. It does not indicate gender (feminine or masculine).

  • Lo difícil de aprender español son las conjugaciones. The hard part of learning Spanish is the conjugations.

  • Hay que aprovechar lo bueno de la vida. You have to take advantage of the good things in life.

  • Lo mejor de mi viaje fue...  The best thing about my trip was...

 

NOTAS

Generalmente cuando el artículo indefinido está antes de un sustantivo predicativo no se usa.

 

NOTES

Generally, when the indefinite article is before a predicative noun, it is not used.

  • Es actor de teleseries. He is a television actor.

  • Es doctor. He is a doctor.

Pero sí se usa cuando está acompañado de un adjetivo.

But it is used when accompanied by an adjective.

  • Es un nuevo actor de teleseries. He is a new soap opera actor.

  • Es un excelente doctor. He is an excellent doctor.

 

EJERCICIOS

Completa con uno, unos, una, unas.

1. Acabo de leer ……… libro de aventuras.

2. Esa puerta es ……… puerta de madera.

3. Tienes ……… dientes preciosos.

4. ……… naranjas exquisitas.

5 Tengo ……… regalos para vos.

Soluciones

1. un
2. una
3. unos
4. Unas
5. unos

Completa con el, los, la, las.

1. Ese es ……… hombre del que te hable.

2. Encontré ……… la llave de mi casa.

3. ……… políticos suelen ser corruptos.

4. Me encanta ……… el lago azul.

5. Tengo ........ manos sucias.

 

Soluciones

1. el
2. la
3. los
4. el
5. las

¿Te ha quedado más clara la diferencia entre los artículos? 

 

Deja tu comentario.

Comparte este blog!

WhatsApp Image 2020-10-05 at 17.16.51 (2

No olvides tomar tu primer clase gratis!

bottom of page